Somos un estudio de arquitectura y construcción dedicado al espacio y las personas. Trabajamos para aprovechar al máximo los recursos disponibles: espacio disponible, capital humano, entorno, capacidad constructiva y presupuesto.

Mercado Central de San José

Tipo de investigación: Concurso.

Año: 2020.

Lugar: Mercado Central de San José.

Enlace de la propuesta: Fachadas Mercado Central de San José

Propuesta conjunta con los arquitectos Cristian León Coto y Diego Perone Espinal.

El Mercado Central de San José es uno de los edificios comerciales más antiguos del Casco Central de San José. Por décadas ha albergado algunas de las formas de venta tradicionales de la capital, esto lo convierte en un lugar importante para la preservación de la herencia inmaterial en este cantón josefino.

Los atributos arquitectónicos de este inmueble se manifiestan en dos estilos. Por una parte, se encuentra el sector norte y oeste, que fue construido entre 1875 y 1882; este pertenece a una corriente de construcción neoclásica, representada con un pabellón en forma de “U” y con arcos de medio punto como portales en las fachadas exteriores e interiores. Muchas de estas características han sido modificadas durante el transcurso de los años, por lo que la lectura histórica del edificio es compleja. Posteriormente, en los sectores norte, este y sur se construyó otro edificio, de porte modernista y de dos plantas, con estructura y paredes de concreto armado; esto era parte de un proyecto municipal que no fue ejecutado en su totalidad.

El uso intensivo que se da en este espacio ha impactado severamente el estado general de la infraestructura, generando un deterioro en grandes porciones de los elementos originales. Al ser un mercado antiguo, la documentación de muchas de las modificaciones es vaga o incompleta, en el mejor de los ca- sos; sumado a esto, se han hecho remodelaciones de las cuales no existe registro de fecha o proyecto. Ahora bien, los elementos alterados, sustraídos o agregados forman parte de la historia del edificio, es importante reconocerlos como una cicatriz provocada por un exitoso modelo comercial y social que ha dado sustento a varias generaciones de chinameros.

Aunque el Mercado Central de San José merece una intervención integral, que incluya aspectos sociales, microeconómicos, de infraestructura y administrativos; para este proyecto se pretende únicamente el rescate de la fachada del edificio, que es la que impacta en mayor forma la imagen de la ciudad y el conjunto histórico en el que se encuentra inmerso. Para esto, se consideran tres estrategias: (1) La eliminación y corrección de elementos contaminantes en las fachadas, tales como las cortinas, aleros, marquesinas, rótulos, entre otros. (2) Restaurar características patrimoniales presentes en la infraestructura, como las arcadas, los portales de ingreso, ménsulas, aleros, columnas externas, entre otras. (3) La selección de una paleta de colores que contribuya con el entendimiento histórico del edificio, especialmente en el contexto actual de San José y de otros inmuebles patrimoniales.

Estas son las medidas que se proponen para la restauración de las fachadas del Mercado Central de San José; las cuales, además, pretenden repercutir positivamente la actividad comercial del Mercado Central de San José.

Captura de Pantalla 2020-07-30 a la(s) 21.42.39.png
MCSJ 01.jpg
MCSJ 02.jpg
MCSJ 03.jpg
MCSJ 04.jpg
Captura de Pantalla 2020-08-02 a la(s) 14.57.22.png